
Encuentro una nueva referencia a Valdepeñas de Jaén. En éste caso se trata de una referida a la producción del molino de papel que desde los años de la fundación de la ciudad existió en las orillas del Aroyo del Cerezo, en El Papel.
Encuentro la referencia en el libro de la profesora Álvarez Márquez, sobre la impresión y el comercio de libros en la Sevilla del siglo XVI (editado por la universidad de sevilla en 2007).
En el texto de la obra aparece la siguiente referencia a Valdepeñas. Página 209 y siguientes. Hace referencia al siguiente documento notarial: AHPS, Leg 6727, 168r-169r :
" (...) Cuatro años más tarde, el 23 de enero de 1558, tres naiperos, el toledano Diego de Medina, el sevillano Hernando Rodríguez y el flamenco jorge Bautista, se obligaban con Cristóbal González de Medina, vecino de Granada y natural de Valdepeñas, jurisdicción de Jaén, durante un año, a contar desde el uno de febrero del año en curso, a ir a unos molinos de papel que tenía en el término de Valdepeñas, a residir y estar en ellos y allí trabajar en hacer naipes y en todo lo que les mandare, obligándose: los dos primeros a dar pintados diariamente seis docenas de naipes cada uno, a cambio de la comida, bebida y cama y cuatro ducados mensuales, y si más pintasen, se los pagará al respecto, y Jorge Bautista a bruñir doce docenas diarias, a cambio de comida, bebida, cada, cama y 35 reales mensuales, y si más bruñese, se los pagaría al respecto; y el día que no bruñese se obligaba a imprimir veintiséis manos diarias. Reciben a cuenta: Diego de Medina 11 ducados, Hernando Rodríguez 6 y Jorge Bautista 3, y el resto conforme fuese sirviendo, de manera que al final del año no se les debiese nada.
Trascurridos más de dieciséis años años, he documentado de nuevo los citados molinos con una descripción más detallada de su ubicación: en el arroyo del Cerezo, término de la villa de Valdepeñas, cerca de la ciudad de Jaén, y seguían siendo propiedad del Cristóbal González de Medina, vecino de Granada, collación de San Yuste.
Se trata de una escritura, fechada el 24 de abirl de 1574, por la que Francisco de Cisneros se obligaba a reibir las mil cuatrocientas cuarenta resmas de papel de cartón que Cristóbal González de Medina se había comprometido a fabricar en los citados molinos, de la ley, bondad y suerte que se requería para la labranza de los naipes, con un peso cada resma de diecisiete libras y media, que estuviese bien picado y encolado, a razón de 8 reales y 3 cuartillos cada resma, lo que suponía un total de 297 maravedís y medio, y que había de entregarle en el plazo de tres años, a contar desde el uno de mayo del año en curso, a razón de cuarenta resmas mensuales, puestas y entregadas en los molinos, habíendose de efectuar la primera entrega a fines de mayo, la segunda a fines de junio, la tercera a fines de julio y así sucesivamente; y pagarle los 428.400 maravedís que montaban el total de las mil cuatrocientas cuarenta resmas, a razón de 297 maravedís y medio, en esta manera: 59.500, que era el importe de las doscientas resmas de las cinco primeras entregas, a fines del mes de septiembre y los 11.900 de las cuarenta resmas de cada entrega a fines del mes en cuestión, y así sucesivamente hasta terminar de pagarle la citada cantidad."
- El texto es clarificador. Nos habla de que en enero 1558 (unos días después Felipe II daba el título de villa a Valdepeñas y la sacaba de la jurisdicción de la ciudad de Jaén) Cristóbal González de Medina contrataba en Sevilla con tres oficiales la producción de NAIPES, en el molino de papel de su propiedad en el término de Valdepeñas.
- En referencia a otro documento notarial, se nos habla en el libro de que el 24 de abirl de 1574 seguía siendo propiedad de Cristóbal González de Medina, que contrataba nueva producción de naipes con otro oficial.