Portada neoclásica de la Iglesia inspirada, como tantos otros elementos arquitectónicos del monumento, en la Iglesia del Sagrario de la Catedral de Jaén.

Espadaña sin su campana.

La sobria tapia de sillares, del antiguo
Cementerio de San Sebastián. Uno de los monumentos valdepeñeros en peligro, hasta que los políticos se aclaren, o hasta que la Junta de Andalucía abra un expediente para protegerlo.

Herádica de
Fray Diego Melo de Portugal, Obispo de Jaén, que restauró y dotó la ermita en 1807. Su mecenazgo sobre Valdepeñas fue muy amplio, sobre todo en las ermitas y en el ajuar litúrgico de la Iglesia Parroquial.

El único ejemplo de epigrafía que yo conozco en Valdepeñas, se encuentra en la fahada de la Iglesia. Su traducción es algo así:
Deus Opimus Maximus. Diego, Obispo de Jaén, reinando Carlos (IV), erigió y fundó esta obra a su costa. 1807.
-
D.O.M. DIDACUS ANTISTES, CAROLO REGNANTE, GIENNI.
HOC OPUS EREXIT FUNDITUS
AERE SUO
MDCCCVII

Presbiterio de la Iglesia.

Imagen del Santo titular de la Iglesia, San Sebastián.