Hoy podemos definir el día como beneficioso para uno de los Archivos de Valdepeñas, el municipal. Parece ser que la diputación provincial, dentro de el programa que desde años viene elaborando, va a organizar y sistematizar el Archivo Municpal de Valdepeñas. Buena noticia.
El Archivo de Valdepeñas se distingue, quizá, por tener dos fondos bien definidos: el Archivo Histórico (perfectamente catalogado y conocido) y que integra la documentación histórica de la ciudad, desde la fundación hasta que la administración municipal se sistematizó. Y el otro fondo (no menos importante para entender la época contemporánea) integra documentación municipal de época reciente, referida a las gestiones administartivas y de vida del Ayuntamiento. Éste segundo fondo es que debe recibir el mayor interés de los "catalogadores" provinciales, pues se encuentra en desorden.
En particular, el segundo fondo, es rico en documentación, aparentemente sin valor y prescindible, pero que recientemente se ha podido comprobar de gran interés gracias a la exposición organizada por la Asociación Cultural "Molino Alto de Santa Ana" referida a los impuestos municipales en la época contemporánea. Confiemos en la solvencia de los responsables provinciales del proyecto para que no se produzcan pérdidas en la docuementación.
Los únicos riesgos que encuentro son su traslado a Jaén para ser catalogado y los posibles expurgos que pueda sufrir (y que para los técnicos sean aparentemente inapreciables en el conjunto).
Por ello, las labores de catalogación se deberían centrar en ordenar y sistematizar el archivo, sin expurgos (por supuesto) y dotándolo de unas instalaciones adecuadas de conservación y de investigación, separadas.
Generalizando, el Archivo de Valdepeñas debe de ser de los mejor tratados (aunque ha pasado por baches recientes provocados por el desconocimiento de su valor por parte de los políticos municipales) y conocidos de la provincia. Todo ello gracias a los esfuerzos del encargado del Archivo Histórico Municipal, Serafín Parra Delgado, que vela por su conservación y estudio detenido.
----- REPRODUZCO LA NOTICIA, QUE APARECE EN LA WEB DE LA DIPUTACIÓN-----
Cuatro nuevas localidades se han acogido en los últimos meses al Plan de Organización de Archivos Municipales que está desarrollando la Diputación Provincial de Jaén a través del Instituto de Estudios Giennenses (IEG). La diputada de Cultura y Deportes, María Angustias Velasco, subraya que a esta iniciativa “se han sumado ya más del 70 por ciento de los ayuntamientos jiennenses menores de 20.000 habitantes, que van a tener la posibilidad de aprovechar las ventajas que ofrece una mejor organización de la documentación, ya que de esta forma no sólo se salvaguarda este importante material, sino que además se facilita su consulta y acceso y se contribuye a la mejora de los servicios que prestan los ayuntamientos a sus ciudadanos”.
Las cuatro últimas localidades que se han incorporado a este plan han sido Segura de la Sierra, Noalejo, Valdepeñas de Jaén y Alcaudete, con lo que ya son 66 los municipios adscritos.El Ente Provincial, siguiendo su línea de colaboración con los ayuntamientos jiennenses, puso en marcha en 2002 esta iniciativa con el objetivo de “ayudar a los consistorios municipales, fundamentalmente a los que cuentan con menos de 20.000 habitantes, a poner en orden la ingente cantidad de información de la que disponen”, recuerda la diputada, quien asegura que “esta documentación es parte importante de la historia de la localidad, por lo que es fundamental garantizar su correcta organización y facilitar su acceso tanto a los ayuntamientos como a los ciudadanos”.
Hasta ahora, han sido completamente organizados 28 de estos archivos municipales, cuyos trabajos técnicos se realizan en la Unidad de Patrimonio Bibliográfico y Documental del IEG.
“Nuestra intención –agrega la diputada– es, además de organizar el resto de archivos que aún están pendientes, animar a los ayuntamientos que aún no se han sumado a este plan a hacerlo”.
Una vez que toda la documentación está completamente organizada, se devuelve al ayuntamiento para que se pueda tener fácil acceso a este importante patrimonio documental y ponerlo al servicio de los habitantes de su localidad y de aquellas personas interesadas en la historia local. Esta iniciativa incluye finalmente la entrega al ayuntamiento correspondiente de un decálogo de normas para un correcto mantenimiento de su archivo municipal.

Responsables municipales y provinciales en el Archivo Municipal.
La fotografía procede de la Web de Asociación Cultural "LUGIA"