Comienzo hoy la transcripción de un interesante documento histórico para conocer Valdepeñas. Se trata de la crónica enviada por el prior de la Iglesia Parroquial de Valdepeñas de Jaén al geógrafo madrileño Tomás López en 1781, que por aquellos días confeccionaba un amplio y riguroso mapa de España. Se encuentra custodiada en la Biblioteca Nacional, en Madrid. Lo iré publicando poco a poco, a la misma vez que "inauguro" éste apartado del blog para ir colgando algunos documentos interesantes para la Historia de Valdepeñas de Jaén, poniéndolos al alcance de todos, a través de éstas páginas.
-
Noticia exacta de la situación de la Villa de Valdepeñas, Reyno de Jaén. Caminos, ríos, puentes, arroyos, cortijadas y cuartos de legua que hay de distancia a los pueblos cercanos hasta tres leguas de distancia
"Éste pueblo es fundación del Sr. Carlos quinto, Villa Esentta con jurisdicción ordinaria, de Mero, Mirtto Ymperio; se compone de estado Noble, y Común; tiene en el día seiscientos y veinte y un vezinos; su Yglesia Parroquial tiene un Priorazgo y un Beneficio simple servidero, tiene competente número de Eclesiásticos, pues hay doze presbíteros, dos subdiáconos y ocho capellanes de órdenes menores, tiene dentro de el pueblo tres hermitas, una dedicada a San Bartolomé, otra a Santa Ana y otra a San Sebastián.

A distancia de un quarto de legua, en la misma jurizión ay un célebre y devoto Santuario, donde se venera una efigie en lienzo de Cristo Crucificado, con el título de Sto. Cristo de Chircales, a donde concurren continuamente, no solamente los naturales de este pueblo, sino muchas jentes de pueblos muy distantes con Misas, Votos y Promesas, reciviendo todos de su infinita miseriocordia muchos favores y prodijios.
-
Circunda este Templo una muy ancha bivienda que sirve de aposentamiento a todas las personas que vienen a ofrecer sus corazones y dones a esta divina Ymagen; dandoles a cada familia quiarto separado con su llave; ay diferentes oficinas para utilidad y servicio dhas jentes, tiene quadras y pajares, para el socorro de alvergue de las bestias, que cada persona trae; tiene dos Patios, cada uno con su fuente: tiene hermosa situación, pues está al pie de un risco elevado poblado de muchos parrales, cipreses y arboles frutales, y muy sabrosas hortalizas para el gusto y regalo de las personas que concurren a dicho Santuario.
-
De este risco nace un caudaloso y perenne arroyo de agua delgada y christalina, del qual se reparten diversas azequias que fecunda y fertiliza un pedazo de Valle inmediato mas de quatro mil olibas propias de dho Santuario con su Molino de azyte y otras olivas olivas y posesiones de diversos Señoríos. En todas las necesidades que en éste pueblo se esperimentado, se ha traydo esta devota Ymagen a la Parroquia en procesion general, precediendo lizencia del Sr. Ordinario quedando siempre socorridos dhas necesidades; y estos favores los experimentan en estos casos los pueblos circunvecinos: tanto que aun estos claman, quando ay alguna escasez de agua a los Badepeñeros que se saque a el Sto Cristo en procesión, para lograr con prontitudes lo que necesittan.
-
No se sabe como, ni desde que tiempo vino esta Sta. Imagen a el referido sitio de Chircales; lo cierto es que Dn. Martín de Gimena Historiador en los Anales de Este obispado escribió por los años de 1652, no toca, ni aun por incidencia en dha Ymagen ni Santuario; mas aqui hay la más común tradición de que haviendo unos hermitaños viviendo en unas cuevas que aun oy se ven, en el citado risco llegó ha descansar u arriero qe traya paño de venta, deslio un fardo, y entre el paño traya la dha Ymagen y por el favor recivido, manifestando su agradecimiento les donó dha Ymagen y por reverencia de esta SAgrada Ymagen los citados Hermitaños le edificaron una pequeña Capilla, y después los fieles esttendiendo la devoción, ampliaron dha Yglesia que estta oy lindando con el camino que viene de Jaén para la Ciudad de Alcalá la Real".