
La presencia de los jesuítas en Valdepeñas es un tema que me ha interesado desde que pude averiguar que los jesuítas tenían propiedades en Valdepeñas, supongo que sería en algún artículo que analizara en Catastro del Marqués de Ensenada, no lo recuerdo. Pero no sabía de la presencia "personal" de la Compañía en la ciudad. Es algo que descubrí hace relativamente poco, al interesarme por un clérigo de menores, D. Bernardo Ortega Gámiz, y su donación a la Compañía de Jesús de todos sus bienes (que eran muy amplios).
Al margen de ésto, encontré ayer leyendo una referencia en Alfredo Cazabán (Cosas de Antaño 1892), que dice lo siguiente, hablando de los jesuítas en Jaén:
"Mediado el siglo, les dejó sus cuantiosos bienes D. BernardoOrtega y Gámiz, clérigo, vecino de Valdepeñas, para que estableciesen cátedras de primeras letras y gramática, aumentando la dotación de las cátedras de filosofía y teología, pero a condición de que fueran cada tres años a predicar a la dicha villa de Valdepeñas".
Lo que es lo mismo, D. Bernardo obligaba a través de su donación a la presencia de los Jesuítas en la ciudad, con la predicación y la presencia de misiones, además de tenerles presentes como grandes propietarios. Esa relación se vio a lo largo de la historia de Valdepeñas hasta su expulsión en els siglo XVIII, en la construcción de un edificio (integrando unas casas que donó D. Bernardo) para acoger una casa de la Compañía, de retiro y de gestión de las propiedades de las que disfrutaban. También hay noticias de una capilla que se edificó por los jesuítas y que en recientes obras ha podido ver a luz, parcialmente, una de sus partes.
No quiero alargarme más, porque se me queja una lectora (de los pocos, je) (Pili, te hago caso) de lo largo que pongo algunas entradas. Sólo quería hoy dar noticia de la cita encontrada en el libro de Cazabán.