Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Archivos

El BATÁN de Chircales en 1635

  El BATÁN de Chircales en 1635 José Manuel Marchal Martínez jose.marchal@gmail.com Introducción ❧ En Chircales existió, al menos desde el siglo XVII un Batán dedicado a la transformación de lanas, pieles y otros tejidos en textiles del que hemos encontrado una escritura de arrendamiento que nos da noticias sobre el mismo en el año 1635. El DRAE define ‘batán’ como: m áquina generalmente hidráulica, compuesta de gruesos mazos de madera, movidos por un eje, para golpear, desengrasar y enfurtir los paños.   La abundancia de aguas del paraje permitió la existencia de esta curiosa máquina, lo que sumado a la existencia de una gran actividad ganadera, convirtió a Chircales en un interesante punto de esta ‘industria’ textil. El Batán pertenecía a doña María Malo de Molina, la popular ‘Beata’ que da nombre a la actual finca situada al norte del término municipal   y que fue de su pro...

Valdepeñas de Jaén en la prensa histórica

Desde hace unos años se están digitalizando la mayor parte de las hemerotecas de España gracias a las facilidades que ofrecen internet y la tecnología de tratamiento de imágenes. En unos pocos segundos cualquier lector puede encontrar noticias referidas al tema que le interesa sin esfuerzo, y con bastante exactitud. Uno de los proyectos más llamativos y con mayor contenido es la Biblioteca Digital Hispánica , dependiente de la Biblioteca Nacional de España , donde se encuentra la Hemeroteca Digital Española , en la que se contienen la mayor parte de los periódicos editados en España desde el siglo XVIII, hasta la actualidad. Tomando el caso de Valdepeñas de Jaén nos hemos planteado hacer una visión panorámica en torno a los diversos cientos de noticias que aparecieron en diarios de difusión nacional referidos a nuestra ciudad. Noticias de sucesos y personajes, ya olvidadas de nuestra memoria y que se siguen conservando en las ajadas páginas de los periódicos guardados en la Biblioteca ...

Corpus Christi en Valdepeñas. Años 60

La fiesta del Corpus ha sido de gran tradición en Valdepeñas. Desde el siglo XVI se ha celebrado con gran solemnidad y siempre ha conllevado el montaje de altares, la decoración de fachadas, calles y balcones. Conocemos por diversas noticias de archivos, que existía una Cofradía del Santísimo Sacramento, que tenía entre sus bienes, diversos enseres para sacar la procesión del Corpus. Unas andas, un palio, diversos tejidos, etc. En éste caso, tremos hoy gracias a la generosa aportación de una lectora del blog, que de nuevo nos hace llegar imágenes históricas de su archivo. Son imágenes de comienzos de los años 60. D. Juan Heredia Jaén, párroco de Valdepeñas (1941-1968) Parada en el altar de la esquina de la calle Parras, con calle Obispo. De fondo, la fachada del antiguo palacio episcopal. La custodia que procesionaba, aún lo sigue haciendo a día de hoy. Es obra de 1718. En la calle Parras (en los años 60, calle Capitán Cortés) En la calle Real. Don Juan Heredia con capia pluvial y pañ...

Fotos en torno al monumento en honor del Capitán D. Santiago Cortés González

Una amable comentarista me remitió hace unos días cuatro fotografías sobre el acto que el 1958 se celebró en Valdepeñas de Jaén en honor del Capitán D. Santiago Cortés González. Aparecen en ésta las autoridades que presidieron el acto, durante el desfile militar. Vista desde un balcón, en la que se aprecia la imagen del monumento, previo a la inauguración. De fondo puede verse el edificio del pósito, del siglo XVII. El recibimiento de las autoridades en la esquina de la Plaza con la Calle Real ( en 1958, Calle José Antonio) Vista del desfile militar. Balcones abarrotados.

VALDEPEÑAS EN LA VANGUARDIA ESPAÑOLA -1958

(PINCHANDO SOBRE LA IMAGEN SE AMPLÍA. ADEMÁS, COLOCO LA TRANSCRIPCIÓN DEL TEXTO PARA SU MEJOR LECTURA) Emotivo homenaje de Valdepeñas de Jaén o la memoria del capitán Cortés Un simbólico obelisco perpetuará el recuerdo de la gloriosa gesta del Santuario de la Cabeza. Jaén, 10. — En el pueblo de Valdepeñas, de Jaén se celebró la solemne ceremonia del descubrimiento y bendición de un obelisco en homenaje al capitán Don Santiago Cortés González, jefe de la heroica guarnición que defendió el Santuario de la Virgen de la Cabeza. Valdepeñas de Jaén es el pueblo natal del capitán Cortés y su Ayuntamiento acordó organizar este homenaje a su memoria, al que han contribuido todos los Ayuntamientos de la provincia. En la plaza del Generalísimo ha sido erigido un obelisco coronado con un hito de granito del cerro de la Virgen de la Cabeza. El monumento tiene como elementos decorativos unos relieves de escultura moderna que representan la figura estilizada de un guardia civil en acto de servicio y ...

Santiago Cortés González: Partida de Bautismo

Traigo hoy otra de las partidas de bautismo de valdepeñeros históricamente destacados. En éste caso se trata de la de Santiago Cortés González (1897-1937), militar, valdepeñero destacado en la defensa del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza entre 1936 y 1937. Santiago de Rafael Cortés y Ana González [Nota: El bautizado contrajo matrimonio con Dominga Camacho Peña en la de la Fuensanta de Martos el día 9 de Agosto de 1923 = Ldo. Rodríguez] En la Villa de Valdepeñas, Provincia y Obispado de Jaén en ocho días del mes de Junio de mil ochocientos noventa y siete años. Yo, D. Manuel Garrido Coadjutor de esta Iglesia Parroquial exlicentia Parroqui y en su Iglesia Parroquial, bauticé solemnemente a un niño que nació ayer a las dos de la noche y le puse por nombre SANTIAGO PABLO, hijo legítimo de Rafael Cortés y Ana González, nieto paterno de Santiago y Gertrudis Carrillo, y materno de Pedro y Bernardina Mesa, todos naturales de ésta; fueron sus padrinos nombrados por sus padres José de...

Respuestas sobre Valdepeñas en el Catastro de Ensenada

Un gran proyecto de digitalización recoge datos intersantes sobre Valdepeñas. Se trata de la digitalización y puesta en servicio web de la Respuestas Generales Catastro del Marqués de la Ensenada. Es una de las fuentes históricas más accesibles para conocer la estructura social, económica y política de los pueblos y ciudades de España en el siglo XVIII. Sobre Valdepeñas se ha digitalizado lo que en el Archivo Histórico Provicial se conserva, procedente de la Delegación de Hacienda. Espero ahorraros el viaje en consultarlo, je. Se puede consultar en el siguiente enlace: VALDEPEÑAS-ENSENADA

El Archivo de Santiago

El Archivo de la Parroquia de Santiago Apóstol de Valdepeñas de Jaén es una fuente documental de primer orden para el conocimiento de la historia social y religiosa de la ciudad. Cualquier estudio riguroso sobre Valdepeñas debe de tener en cuenta el importante conjunto documental del archivo parroquial. Actualmente se conserva un gran fondo documental para tratarse de una parroquia pequeña, comprendiendo legajos y libros de gran interés histórico y bibliográfico. Todo archivo parroquial está formado por un conjunto de libros de registro (son los más importantes y cuya existencia es obligada desde el Concilio de Trento) de los Sacramentos, que en el caso de Valdepeñas se remontan hasta casi la fecha de la fundación, aunque no es hasta finales del siglo XVI, cuando esa práctica se consolida definitivamente. Por los libros sacramentales tenemos una fuente fundamental del conocimiento histórico y demográfico. En ellos se registran los nacimientos y los bautismos, las velaciones, los matrim...